Esta familia está rota
y tú no sabes por
donde empezar
Ok, vamos a reconstruirla
(Sin que tengas que ir detrás y sentir que estás desgastada emocionalmente)
Frustración, sensación de ir a ciegas, objetivos que nunca se cumplen, reuniones que acaban en bucles, casos que se estancan…
¿Te suena, verdad?
Te esfuerzas al máximo, pero sientes que no avanzas.
Y lo peor… acabas dudando de si eres tú la que no sabe hacerlo mejor.
Pero no eres tú, ni es la familia.
👉 Es la falta de herramientas claras y prácticas.
Tienes que saber que…
No se puede intervenir si no hay una relación de confianza y objetivos claros.
¿Y si pudieras disfrutar de tus intervenciones, sentirte segura y tener herramientas que realmente te ayuden a generar cambios en las familias?
¡Bienvenidas al Programa de las Familias que Sanan!
¿Qué consiguen las familias con nuestro método?
🔑 Descubrirás la verdadera motivación de cada familia para cambiar. ¿Sabes que cuando una familia comprende por qué y para qué trabajar ciertos aspectos, el compromiso se multiplica? En el programa te enseño a hilar esa motivación con sus propios objetivos, para que no abandonen el proceso y se impliquen de verdad.
🔑 Tendrás la seguridad de saber por dónde empezar y hacia dónde ir. Se acabó la sensación de perder el tiempo o quedarte en blanco en una intervención. Con las herramientas que te enseño (Genograma, EcoMapa, Objetivos SMART y OKR...), sabrás exactamente qué hacer en cada sesión, evitando bloqueos y enfados porque “no sabes cómo seguir”.
🔑 Encontrarás un método claro y práctico de intervención. No más intervenciones caóticas o a la deriva. Tendrás un sistema para que cada sesión sea eficaz, aprovechando tu tiempo y el de las familias, sin quedarte horas buscando “a ver qué funciona”.
🔑 Organizarás tus intervenciones sin cargar con todo tú sola. Te enseñaré a construir un plan de trabajo que incluya a la familia como protagonista. Ellos sabrán qué deben hacer y cuándo hacerlo, sin que tú tengas que estar tirando del carro en cada sesión. La corresponsabilidad empieza desde el minuto uno.
🔑 Ganarás autoridad y confianza en tus entrevistas. Al mejorar la reSe acabó la sensación de perder el tiempo o quedarte en blanco en una intervención. Con las herramientas que te enseño (Genograma, EcoMapa, Objetivos SMART..), sabrás exactamente qué hacer en cada sesión, evitando bloqueos y enfados porque “no sabes cómo seguir”.
🔑 Verás cómo recuperas la seguridad en tu trabajo.
Dejarás de sentirte sola o perdida en casos complejos. Te llevarás un plan paso a paso y herramientas que funcionan, lo que aumentará tu autoestima profesional y hará que vuelvas a disfrutar de tu trabajo.
🔑 Pasarás de intervenciones frustrantes a intervenciones que generan cambios reales. Cuando apliques estas herramientas, cada sesión será un pequeño reto superado. Te aseguro que volverás a casa sintiendo que has avanzado y que el caso está mejorando
🔑 Aprenderás estrategias prácticas para intervenir mejor y con menos desgaste.
Te mostraré cómo trabajar de forma más rápida, clara y organizada. Con métodos probados para recopilar información, planificar y ejecutar la intervención de manera eficaz.
🔑 Superarás la frustración con los casos difíciles. Tendrás recursos para abordar familias que parecen "inamovibles". Cuando empiecen a ver resultados, tanto tú como ellos recuperaréis la motivación y el compromiso.
🔑 Volverás a emocionarte con cada cambio positivo. Te lo prometo: vas a volver a sentir esa chispa del inicio, cuando ayudar a una familia te llenaba de energía. Cada avance será una satisfacción y tendrás ganas de contar los resultados.
¿Qué tipos de familias te vas a encontrar… y cómo te ayudamos a intervenir sin desgaste?
Familias Desestructuradas
Familias Monoparentales
Familias Multiproblemáticas
Familias Reconstituidas (Nuevas Parejas y Hermanastros)
Familias Reconstituidas (Nuevas Parejas y Hermanastros)
Familias con Hijos/as con Diversidad Funcional o Necesidades Especiales
¿Cómo trabajamos en Familias que Sanan?
Más de 10 herramientas diferentes para intervenir con familias.
Dominarás métodos prácticos y estrategias basadas en la intervención sistémica y el enfoque socioeducativo.
Todo en un formato práctico, directo y dinámico, con ejercicios que simulan la intervención real y con espacio para resolver tus dudas cada semana.
Programa para desarrollar el pensamiento crítico basado en dilemas morales (6 semanas de duración)
Comprende las dinámicas familiares de verdad, entiende para qué se relacionan los diferentes miembros del sistema de determinadas formas.
Contarás con una plataforma privada, donde podrás:
Compartir tus casos y avances en la intervención con familias.
Estas son algunas de las preguntas que nos hacéis:
No, también es ideal para educadores, trabajadores sociales, psicólogos y cualquier profesional que interviene con familias.
No, el curso está diseñado para que cualquier persona pueda aplicarlo desde cero.
Acceso dcompleto durante 6 meses. Tanto al curo como a la comunidad.
Empieza en el momento en que realices el pago. Te llegará un correo con tu contraseña para que puedas acceder rápidamente.
Nuestras sesiones en directo se realizan en horario de tarde, ideal para compaginar con la jornada laboral. Además, dejamos las grabaciones disponibles, así que si no puedes venir en directo, no te preocupes. ¡Podrás verlo cuando mejor te encaje!
Este programa es para trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, psicólogos/as y otros profesionales que intervienen con familias. No importa si llevas poco tiempo o si ya tienes experiencia; te llevarás herramientas prácticas que puedes usar desde el primer día.
¡Perfecto! Lo ideal es que apliques las herramientas con cada familia adaptándolas a sus necesidades. Te damos plantillas, ejemplos reales y guías para que te sea más fácil personalizar la intervención. Además, tienes acceso a mi soporte durante el programa.
Recomendamos que dediques 2 o 3 horas semanales. Puedes repartir el tiempo como quieras: un rato para ver las lecciones (que son prácticas y al grano) y otro para poner en práctica lo aprendido con tus familias. Nada de contenido de relleno; solo lo que realmente te va a servir.
Tienes acceso directo a soporte dentro de la plataforma y, si eliges la modalidad con acompañamiento, también al grupo privado donde resolveré dudas semanalmente. Aquí no te quedas sola/o: te acompaño en cada paso.
No. El contenido está diseñado para que puedas aprender y aplicar de forma autónoma, sin que nadie tenga que estar pendiente de ti. Eso sí, si quieres acompañamiento más personalizado, tienes la opción del grupo de mentoría.
Solo necesitas un ordenador, tablet o móvil y conexión a internet. La plataforma es súper sencilla, no necesitas saber nada de tecnología. Te damos un acceso privado y ya lo tienes todo organizado para empezar.
¿Qué dicen nuestras alumnas/os?
¿Cómo puedo acceder a Familias que Sanan?
Pago en 2 meses
79€
Te llevas el programa
"Criar con propósito: parentalidad consciente"
Pago único
147€
¿Qué incluye esta inversión?
¿Quién está detrás de todo esto?
Soy Jonatan Alameda, trabajador social y apasionado del impacto que una buena intervención puede tener en la vida de las familias.
Después de años acompañando a profesionales del ámbito social y viendo los cambios reales que genera el uso del genograma, podemos decir que "esto funciona".
Podría contarte mi trayectoria, pero aquí lo que realmente importa es cómo puedes mejorar tu intervención y ayudar a las familias de forma más efectiva. Así que te dejo con el siguiente contenido aquí abajo.
Mi contenido aparece en:
¿En qué se basa todo lo que te voy a contar?
Práctica centrada en la intervención familiar: nadie puede ayudar a los miembros de una familia a menos que entienda cómo funciona el sistema, las relaciones, los hitos...
El trabajo social con familias busca mejorar las dinámicas familiares, promoviendo los métodos y herramientas que tengamos a nuestra disposición.
Análisis de datos para comprender las dinámicas familiares: El análisis de datos permite identificar patrones y evaluar las interacciones familiares, utilizando herramientas como el genograma y entrevistas. Esto ayuda a comprender cómo factores internos y externos afectan a la familia y guía las intervenciones.
Innovación en las estrategias de apoyo familiar: La innovación en el trabajo familiar implica usar tecnologías y enfoques nuevos, como aplicaciones y programas flexibles. Esto mejora el apoyo remoto, permite un enfoque preventivo y fortalece la resiliencia familiar para resolver conflictos antes de que escalen.
Familias que Sanan
Olvídate de sesiones eternas que no llevan a nada y en donde sólo se repite la información una y otra vez.
Sistematizar esta metodología me ha permitido volver a sentir que me encanta mi profesión porque tengo tiempo para trabajar con la calidad que necesito.
Entiendo que tendré acceso inmediato a lo siguiente:
Bases del modelo sistémico en la intervención con familias
Valorado en 276€
Entenderás POR FIN! Cómo aplicar los principios del modelo de sistemas para poder obtener la información que encesitas y establecer los objetivos sin necesidad de intervenciones de horas y horas.
El Método G-3P. El Genograma paso a paso. Valorado en 30€
Te revelaré el método paso a paso que hará que comprendas el contexto familiar en 1 semana sin tener que sentirte perdida y sin dirección. Descubrirás la simbología, la estructura y cómo comprender las relaciones entre los miembros de la familia.
Cómo usar el Ecomapa para entender el contexto.
Valorado en 30€
¿Te ha pasado que recibes demasiada información del contexto de la familia y no sabes como ordenarla?
Te muestro la forma gráfica que te ayudará a organizar tus ideas a golpe de vista.
Cómo Construir Objetivos de Trabajo con Familias.
Valorado en 170€
Puedes tener las ideas claras pero a la hora de definir objetivos te haces un lío. NORMAL...HAY MUCHOS CABOS SUELTOS. Te enseñaré a establecer objetivos con la metodología de la formación profesional. Se acabaron los objetivos SMART...
BONUS POR TIEMPO LIMITADO
COMUNIDAD SOCIALES CREATIVOS
Si cuando terminas la formación necesitas resolver dudas... No te preocupes! Este bonus de lanzamiento es la mejor forma de sentirte acompañada/o ya que accederás a NUESTRA COMUNIDAD, en donde podremos aportar soluciones si tienes dudas sobre un caso.
GRATIS Y PARA SIEMPRE ENTRANDO AHORA
ADEMÁS...
¿En qué se basa el método Familias que Sanan?
Práctica centrada en la intervención familiar: nadie puede ayudar a los miembros de una familia a menos que entienda cómo funciona el sistema, las relaciones, los hitos...
El trabajo social con familias busca mejorar las dinámicas familiares, promoviendo los métodos y herramientas que tengamos a nuestra disposición.
Análisis de datos para comprender las dinámicas familiares: El análisis de datos permite identificar patrones y evaluar las interacciones familiares, utilizando herramientas como el genograma y entrevistas. Esto ayuda a comprender cómo factores internos y externos afectan a la familia y guía las intervenciones.
Innovación en las estrategias de apoyo familiar: La innovación en el trabajo familiar implica usar tecnologías y enfoques nuevos, como aplicaciones y programas flexibles. Esto mejora el apoyo remoto, permite un enfoque preventivo y fortalece la resiliencia familiar para resolver conflictos antes de que escalen.
El programa es para profesionales que trabajan con...
🏚️ Familias desbordadas emocionalmente, que sienten que ya han probado de todo sin resultados duraderos.
🏚️ Familias con alta conflictividad, donde los conflictos se repiten una y otra vez: gritos, tensiones, falta de comunicación y límites poco claros.
🏚️ Familias multiproblemáticas, que acumulan dificultades económicas, desempleo, vivienda precaria o problemas de salud mental.
🏚️ Familias con adolescentes en riesgo, que han desconectado del sistema educativo, presentan conductas disruptivas, consumo, absentismo o están bajo medidas judiciales.
🏚️ Familias monoparentales o con redes de apoyo muy limitadas, que se sienten solas, sin ayuda ni tiempo para abordar la educación de sus hijos como les gustaría.
🏚️ Familias que no terminan de comprometerse con los procesos de intervención, donde la motivación para el cambio es baja y la resistencia a colaborar es alta.
🏚️ Familias migrantes, con barreras idiomáticas o culturales, que encuentran difícil acceder a los recursos o entender el funcionamiento de los sistemas de protección social.
🏚️ Familias que necesitan aprender a poner límites claros sin caer en la sobreprotección o el autoritarismo.
🏚️ Familias con hijos con discapacidad o necesidades especiales
Requieren un acompañamiento específico, adaptado y respetuoso para abordar los retos diarios sin sobrecargarse emocionalmente.
🏚️ Familias atrapadas en patrones de relación tóxicos o disfuncionales
Reproducen ciclos de comunicación dañinos sin darse cuenta, lo que impide avanzar en la intervención y el bienestar familiar